
16 Ago El hipoclorito de sodio y los beneficios ambientales como una alternativa a otros productos
El uso de Hipoclorito de sodio es una opción altamente viable para no contaminar el medio ambiente a comparación de otros productos, gracias a varias funciones que cumple esta sustancia, una de las cuales es la desinfección de superficies de forma muy efectiva. Esta sustancia es altamente soluble en agua, y se descompone rápidamente en el aire, por lo cual minimiza su persistencia en un determinado espacio. Para las zonas donde la tecnología avanzada es mínima o básica, es una alternativa bastante accesible y también económica para lograr desinfectar superficies. Así como sus grandes beneficios, también es preciso tener sumo cuidado al usarlo, debido a que es un producto químico que puede ser tóxico y corrosivo si se maneja de forma inapropiada. En altas concentraciones, incluso causaría irritación en la piel, ojos y vías respiratorias, y puede ser perjudicial para la salud humana si se ingiere o inhala.
EL HIPOCLORITO DE SODIO
El hipoclorito de sodio es un compuesto químico utilizado comúnmente a gran escala para desinfectar superficies, este compuesto se caracteriza por ser de una tonalidad amarillenta a niveles muy claros, además su olor es bastante intenso. El hipoclorito de sodio está presente en la mayoría de mezclas desinfectantes, puedes encontrarlo entre los ingredientes principales que figuran en las etiquetas de lejía y esto debido a su probada eficiencia. Este producto tiene una rápida actividad antimicrobiana y germicida, además de caracterizarse por su relativa estabilidad química, su costo es bajo. Por ejemplo, el cloro comercial contiene entre 3% y 7.8% de hipoclorito de sodio, que luego será usado para desinfectar superficies, pero siendo diluido en agua, logrando finalmente una composición que no supera el 0.5% de hipoclorito.
RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO
El Hipoclorito de Sodio se debe almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro. Mantener en recipientes cerrados y resistentes a la corrosión. Evite almacenamiento por periodos prolongados ya que el producto se degrada con el tiempo. Recuerda utilizar guantes y evita el contacto directo con la piel.
No Comments